LA FORMACIÓN LECTORA Y LA CULTURA LITERARIA DE DELMIRA AGUSTINI: UNA REIVINDICACIÓN NECESARIA
Parole chiave:
Delmira Agustini, cultura literaria, libros, manuscritos, correspondenciaAbstract
Críticos de la talla de Oribe (1930), Zum Felde (1944) o Alvar (1971) han negado sistemáticamente la cultura literaria de la poeta uruguaya Delmira Agustini y han insistido en el talante intuitivo e irracional de su poética, una consideración que, a lo largo del tiempo transcurrido desde su fallecimiento, ha dificultado que se valore su obra en su justa medida. Sin embargo, el propio testimonio de la poeta y el de sus allegados, así como la existencia de datos que reposan en sus manuscritos y en su correspondencia, refutan la teoría del analfabetismo literario de Delmira y demuestran, en cambio, que leyó con avidez no solo a los autores a los que admiraba profundamente (Darío, Verlaine, Villaespesa, D´Annunzio…), sino también a otros escritores menores con los que compartió la escena cultural rioplatense finisecular.
En ese sentido, en este artículo damos a conocer los resultados de una investigación en la que hemos rastreado los libros que obraron en poder de Delmira Agustini, reconstruyendo así la biblioteca que muy probablemente tuvo en su hogar, basándonos en diversas fuentes y tomando como punto de partida la Colección de la autora, que se custodia en el Archivo Literario de la Biblioteca Nacional de Uruguay.
Downloads
Riferimenti bibliografici
Agustini, D. (1907). El libro blanco (Frágil). Montevideo: O. M. Bertani.
Agustini, D. (1910). Cantos de la mañana. Montevideo: O. M. Bertani.
Agustini, D. (1913). Los cálices vacíos. Montevideo: O. M. Bertani.
Agustini, D. y Alvar, M. (1971). Poesías completas. Barcelona: Labor S. A.
Bollmann, S. (2006). Las mujeres, que leen, son peligrosas, trad. de A. Košutić. Madrid: Maeva.
Bollmann, S. (2013). Mujeres y libros: una pasión con consecuencias, trad. de M. J. Díez (formato e-book). Barcelona: Seix Barral.
Bruña Bragado, M. J. (2008). Cómo leer a Delmira Agustini: algunas claves críticas. Madrid: Verbum.
Darío, R. (1896). Prosas profanas y otros poemas. Buenos Aires: Imprenta Pablo E. Coni e Hijos.
Fernández dos Santos, M. (2019). La recepción crítica de la obra de Delmira Agustini: a través de su correspondencia inédita y poco difundida. Madrid: Iberoamericana Vervuert.
Fernández dos Santos, M. (2019). Rubén Darío y Delmira Agustini: más allá de la relación epistolar, en R. Oviedo, J. Cano y C. Bravo (coords.): Un universo de universos y una fuente de canciones (pp. 325-337). Madrid. Verbum.
Larre Borges, A. I. (2006). Cartas de amor y otra correspondencia íntima de Delmira Agustini. Montevideo: Cal y Canto.
Larumbe, L. (2013). Prólogo, en S. Bollmann: Mujeres y libros: una pasión con consecuencias, trad. de M. J. Díez (pp. 6-10) (formato e-book). Barcelona: Seix Barral.
Machado, O. (1944). Delmira Agustini. Montevideo: Editorial Ceibo.
Montero Bustamante, R. (1940). Prólogo, en D. Agustini: Obras poéticas (Edición oficial) (pp. IX-XIX). Montevideo: Talleres Gráficos de Institutos Penales.
Oribe, E. (1930). Poética y plástica. Seis ensayos. Montevideo: Impresora Uruguaya.
Rocca, P. et al. (2015). El crimen de Delmira Agustini (2.ª ed.). Montevideo: Estuario Editora.
Rodríguez Monegal, E. (1969). Sexo y poesía en el 900 uruguayo. Los extraños destinos de Roberto y Delmira. Montevideo: Editorial Alfa.
Silva, C. (1968). Genio y figura de Delmira Agustini. Buenos Aires: Editorial Universitaria.
Tusquets, E. (2006). Prólogo, en S. Bollmann: Las mujeres, que leen, son peligrosas, trad. de A. Košutić (pp. 13-19). Madrid: Maeva.
Zum Felde, A. (1930). Proceso intelectual del Uruguay y crítica de su literatura. Tomo II. Montevideo: Imprenta Nacional Colorada.
##submission.downloads##
Pubblicato
Come citare
Fascicolo
Sezione
Licenza
Copyright (c) 2024 Mirta Fernández

Questo lavoro è fornito con la licenza Creative Commons Attribuzione - Non commerciale - Non opere derivate 4.0 Internazionale.