Sobre la revista
✺ Sobre la revista
FemCrítica. Revista de Estudios Literarios y Crítica Feminista (ISSN: 2990-3297) fue fundada en 2023 por el Prof. Fernando Candón Ríos, la Prof. Leticia de la Paz de Dios y la Prof. Nuria Torres López. Está editada por la Asociación Pandora de Estudios Feministas y Pensamiento Contemporáneo, entidad española que promueve la reflexión crítica, el pensamiento situado y el conocimiento feminista desde una perspectiva interdisciplinaria.
La revista está especializada en literatura, teoría literaria y crítica cultural. Publica investigaciones que exploran las representaciones de género, las poéticas de la disidencia y los discursos de poder desde enfoques transfeministas e interseccionales. FemCrítica favorece el diálogo entre voces del ámbito hispánico y de otros contextos, y acoge artículos, reseñas y entrevistas elaboradas desde marcos teóricos innovadores, ajenos a los modelos filológicos convencionales. La revista está presente en bases como Dialnet, SUDOC (Francia), MLA y ROAD (UNESCO).
✺ Edición y gestión editorial
FemCrítica es una publicación digital, de acceso abierto y sin fines comerciales. Se publica bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) y no aplica tasas de ningún tipo ni a quienes escriben ni a quienes acceden a sus contenidos. La revista se sostiene de forma autónoma mediante el trabajo colaborativo de la Asociación Pandora y su equipo editorial.
Las decisiones editoriales se adoptan colectivamente entre la Dirección, el equipo editorial y el Consejo científico asesor. La revista tiene una periodicidad bianual y se guía por criterios de transparencia, ética en la publicación y compromiso político con la crítica feminista.
✺ Convocatorias y calendario
La revista publica dos números anuales. El envío de propuestas (artículos, entrevistas o reseñas) se organiza en dos ventanas: del 1 de enero al 31 de marzo (para el número de junio) y del 1 de julio al 30 de septiembre (para el número de diciembre).
El equipo editorial podrá cerrar una convocatoria antes de la fecha prevista si se recibe un volumen excepcional de propuestas. Cualquier modificación será comunicada a través del sitio web. Las propuestas aceptadas se publicarán en el número correspondiente a cada semestre, tras completar el proceso de evaluación.
✺ Evaluación editorial y revisión por pares
Las propuestas recibidas atraviesan un proceso de evaluación en dos fases: una primera revisión por parte del equipo editorial, centrada en la adecuación temática y formal, y una segunda evaluación externa bajo el sistema de revisión por pares en modalidad doble ciego.
Antes de enviar reseñas o entrevistas, se recomienda contactar con el equipo editorial (seminarioasociacionpandora@gmail.com) para confirmar su pertinencia con las líneas de la revista.
Consulta aquí nuestras Directrices para autores/as.
✺ Derechos de autor y uso de los contenidos
FemCrítica reconoce el derecho de autoría plena a quienes firman sus contribuciones. Las autoras y autores conservan el copyright de sus textos, pero ceden a la revista el derecho exclusivo de primera publicación en acceso abierto, bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0 ).
Esto implica que los trabajos pueden ser copiados, compartidos, archivados o reutilizados (sin fines comerciales), siempre que se reconozca debidamente la autoría y la publicación original en FemCrítica (número, año, páginas y enlace). La revista autoriza explícitamente el depósito en repositorios institucionales o temáticos desde el momento de la publicación.
Asimismo, las autoras y autores pueden establecer acuerdos posteriores para la redistribución no exclusiva de sus textos, siempre que se respete su publicación inicial en esta revista. Se permite la traducción, reedición o incorporación a otras obras, siempre que se cite adecuadamente la fuente original.
El envío de propuestas implica que los textos son originales, no han sido publicados anteriormente ni en todo ni en parte, y no se encuentran en evaluación simultánea en otras revistas o medios, en ninguna lengua.