Convocatoria de trabajos: La construcción del personaje femenino en la literatura hispanoamericana reciente
La Revista FemCrítica se complace en anunciar la apertura de la convocatoria para la presentación de artículos académicos bajo el tema "La construcción del personaje femenino en la literatura hispanoamericana reciente". Este llamado invita a investigadores y académicos a contribuir con trabajos originales que exploren y analicen la representación y construcción de personajes femeninos en la literatura contemporánea de Hispanoamérica.
Contexto y Justificación
La literatura hispanoamericana contemporánea ha sido testigo de un florecimiento de voces femeninas que desafían y cuestionan las representaciones tradicionales de la mujer en la sociedad y la cultura. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, autoras de diversos países de América Latina han abordado temas relacionados con la identidad de género, la sexualidad, la violencia, la política y la historia, entre otros, a través de la creación de personajes femeninos complejos y multifacéticos.
En este contexto, se vuelve imperativo explorar cómo se construyen y representan estos personajes en la literatura hispanoamericana contemporánea. ¿Cómo se articulan las experiencias, deseos, luchas y aspiraciones de las mujeres a través de la ficción literaria? ¿Qué estrategias narrativas y estilísticas utilizan las autoras para dar voz y visibilidad a las experiencias femeninas? ¿Cómo dialogan estas representaciones con los discursos de género, la historia y la política en la región?
Temáticas de Interés
Los artículos presentados pueden abordar una variedad de temas relacionados con la construcción del personaje femenino en la literatura hispanoamericana reciente, incluyendo, pero no limitándose a:
- Representaciones de la feminidad y la identidad de género.
- La subversión de estereotipos y roles de género tradicionales.
- La relación entre cuerpo, sexualidad y poder.
- La exploración de temas como la maternidad, la sexualidad, la violencia de género y la emancipación femenina.
- La interseccionalidad de género, clase, etnia y sexualidad en la construcción de personajes femeninos.
- La influencia de movimientos feministas y de género en la literatura hispanoamericana contemporánea.
- El análisis de obras específicas y la comparación de enfoques narrativos y estilísticos.
Feche límite: 2 de Mayo 2024